Ruta Jacobea 2023

Publicidad Ruta Jacobea 2023-1

Ruta Jacobea 2023 (XIV)

 

Fechas del 15/abril al 27/mayo.

Comienza el Camino en la ciudad de Castellón, en Sant Jaume de Fadrell, finalizando en Aguaviva, población turolense limítrofe con la provincia de Castellón. Se ha dividido en 7 etapas, con un recorrido total de 163,862 Km.

El recorrido se realizara en siete sábados consecutivos y será auxiliado mediante un autobús que realizara los desplazamientos.

Importe desplazamiento 12€ socios, 15 € simpatizantes, (por etapa).

 

1ª Etapa: Sant Jaume de Faderll -> La Pobla. (23,3 Km)

Fecha 15/4/2023

7.00 h. Salida en autobús desde la Sede.

7:20 h. En autobús hasta: Sant Jaume de Fadrell, foto conmemorativa y salida de la primera etapa. (Cuñado de credenciales)

8:10 h. Santuario Virgen del Lidón, Visita a la imagen del Santo donada por la Asociación. (5km)

10:00 h. Santuario de la Magdalena. Almuerzo (10,5Km)

10:30 h. Subida al desierto.

12.30 h Capilla delante del Bruno, “Autobús punto intermedio”. (16 km)

14:00 h Autobús en la Pobla, retorno a Castellón. (Cuñado de credenciales)

(Nota.- Etapa larga, primera parte factible para andadores – segunda parte se hace larga y es de media montaña)

2ª Etapa: La Pobla. -> Sierra Engarceran (25,4 km)   

Fecha 22/04/2023.

6.45 h. Salida en autobús desde la Sede.

7:30 Salida desde la Pobla, foto del grupo.

10:00 Almuerzo en el Arco de Cabanes. (7,1 Km)

12:00 Autobús en Benlloc. (15,1 Km)

13.30  Un piscolabis (ofertado por la Asociación) en el albergue municipal Vicente José Sanchis. (Cuñado de credenciales).

14:00 Autobús en la Serra.

(Nota.- Etapa larga, primera parte factible para andadores – segunda parte se hace larga y es de montaña). Hay que tener fondo para acometer la etapa completa.

 

 

3ª Etapa: Sierra Engarceran-> Mas de la Segarra.  (22,15 Km)

Fecha 29/4/2023

6.45 h. Salida en autobús desde la Sede.

8:00 Salida desde la Sierra Engarceran, foto del grupo.

10:30 Almuerzo en el Regallero (7,3 km).

12:30 Autobús en Sant Pau. (Cuñado de credenciales) (15,9 Km)

14:00 Autobús en el Mas de la Segarra. (Piscolabis ofrecido por el Más y La Asociación). (Cuñado de credenciales).

(Nota.- Etapa con la  primera parte factible para andadores, tramo inicial de senderismo escarpado – segunda parte factible para andadores con medio fondo).

 

4ª Etapa: Mas de la Segarra ->  Santuario de la Virgen de la Vallivana (26,25 Km)

Fecha 6/5/2023

6.45 h. Salida en autobús desde la Sede.

8:00 Salida desde el Mas de la Segarra, foto del grupo.

10:30 Almuerzo en la  ermita de la Virgen del Pilar (6,65 Km.)

12:30 Autobús en Catí  (15,85 Km)

14:00 Autobús en el Santuario de la Virgen de Vallivana (cuñado de credenciales)

14:30 Comida en Restaurante la Perdi Sant Mateu. (Precio 18€).

(Nota.- Etapa larga, primera parte factible para andadores – segunda parte se hace larga y es un poco pesada). Hay que tener fondo para acometer la etapa completa.

 

5ª Etapa: Santuario de la Virgen de la Vallivana -> Morella (23,3 Km)

Fecha 13/5/2023

6.45 h. Salida en autobús desde la Sede.

8:00 Salida desde el Santuario de Vallivana, foto del grupo.

10:30 Almuerzo en alto del Barranco la Bota (Mas de Noto) (9.5 Km)

12:30 Autobús Entrada a la trocha. (Enlace camino de la Vega con Moixante). (15Km.)

14:00 Morella (Cuñado de credenciales)

14:30 Comida en restaurante la Parrilla (Precio 14€).

(Nota.- Etapa larga, primera parte factible para andadores con subida de grado medio – segunda parte se hace larga y es un poco pesada). Hay que tener fondo para acometer la etapa completa.

 

6ª Etapa: Morella -> Zorita (22,30 km)

Fecha 20/5/2023

6.45 h. Salida en autobús desde la Sede.

8:00 Salida desde  Morella, foto del grupo.

10:30 Almuerzo en Chiva de Morella. (8,700 Km)

12:30 Autobús Ortells (15,1 Km)

14:30 Comida Zorita, en Restaurante Hotel Bergantes. (Cuñado de credenciales)

(Precio 17€).

(Nota.- Primera parte factible para andadores con subida de grado medio, con dos posibles recorridos A) por carretera B) por camino rural, la situación a es más factible– la situación b puede resultar un poco escarpada, tanto la a como la b terminan en Chiva de Morella donde siguen el mismo trazado, la segunda parte se hace larga y es por carretera). Hay que tener fondo para acometer la etapa completa.

 

 

7ª Etapa: Zorita -> Aguaviva (16,60 Km)

Fecha 27/5/2023

6.45 h. Salida en autobús desde la Sede.

8:00 Salida desde  Zorita, foto del grupo.

10:30 Almuerzo en la Cruz Cubierta de la Balma. (Autobús) (3.5 Km)

14:00  Aguaviva Comida en Bar la Venta. (Precio 20 €).

 (Nota.- Esta es la etapa más complicada y se necesita fondo y experiencia para poderla efectuar, el recorrido hasta la Cruz Cubierta es sencillo, no existe posibilidad de adelantar el autobús a otra disposición por ello se ruega que los peregrinos que quieran realizarla completa estén físicamente preparados).

 

NOTA GENERAL.-

  • Todas las etapas pueden sufrir variación del horario, las instrucciones finales serán dadas en el autobús, las descripciones son meramente consultivas.
  • Hay que estar preparado físicamente para efectuar las etapas, esto es una etapa real del Camino, no confundir con un paseo campestre.
  • El peregrino tiene que llevar el agua y alimentos que considere que necesite en el recorrido.
  • El peregrino tiene que llevar la indumentaria más adecuada para afrontar la etapa.
  • Las etapas se realizan siempre independientemente de la situación climática.
  • El peregrino tiene que tener el espíritu de ayuda con el resto de los peregrinos, no confundamos esto con una competición o con un paseo.
  • Se ruega llegar a hora para la partida de autobús. (No se espera a nadie).
  • La asociación dará las explicaciones que se precisen para el recorrido y se cumplirán los puntos intermedios que se indiquen.
  • La Asociación gestiona un seguro para todos los asistentes, el cual es de carácter obligatorio y está incluido en el precio.
  • La comida es de carácter voluntario, la salida del autobús estará marcada por la finalización de la comida del grupo que la haya realizado en el restaurante.
  • El número de plazas queda limitado a la capacidad del autobús, y se mantendrá el orden de inscripción.

 

SE PAGARA EN EL AUTOBUS EN EFECTIVO TANTO LA RUTA COMO LA COMIDA.

INSCRIPCIÓN MEDIANTE

Whatsapp al 618026944, indicando nombre, DNI, fecha nacimiento y etapas y comidas.

___________________________________

Marga Campos , un nuevo exito

De nuevo Marga nos regala otro exito a la Asociación, este año una de su fotos va a exponerse en su maximo explendor por las calles de Santiago, representando al Camino en toda su intesidad, y siendo una gran alegria para nuestra Asociación.

Felicidades …… Marga ….. La gran fotografa de Castellón.

Certame fotografico 2022/2023

Marga 5-2023

Premios fotografia

https://www.caminosantiago.org/Nuestra  amiga, Socia y Peregrina Marga Campos Chorva, nos ha representado magníficamente durante el año 2022, en todos los concursos que ha participado de fotografía a conseguido excelentes galardones, dignos de una gran fotógrafa.

Ha colaborado con su obra en el libro del Camino de Castellón, que se ha reeditado este año, así como en la ambientación de la cartelería de la nueva Sede.

Por ello solo nos queda que felicitarla y agradecer su trabajo.

 

WhatsApp Image 2022-10-14 at 10.32.35 AM

1º premio de la Asociación Jacobea Irún Bidasoa.

 

WhatsApp Image 2022-10-14 at 10.32.26 AM

3º Premio Asociación de Galicia.

 

 

WhatsApp Image 2023-01-14 at 10.52.34 AM

2º Premio Ayuntamiento Camponaraya ( Bierzo ) León.

WhatsApp Image 2023-01-14 at 10.52.10 AM

2º Premio Asociación Navarra.

 

WhatsApp Image 2023-01-14 at 10.59.22 AM
Ascesis “Asociación de Navarra”.

 

Reiteramos la felicitación, desearle muchos éxitos, y cuando tenga tiempo  nos de un curso de fotografía a los Asociados que falta nos hace.

 

XVII Jornadas Jacobeas de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’ de Andorra

Del 17 al 18 de diciembre del 2022, la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago ‘San Macario’ de Andorra efectuo sus  XVII Jornadas Jacobeas, entre los distintos actos de confraternización entre los Asociados y Amigos se desarrollaron distintas mesas y conferencias, en ellas intervino nuestro gran amigo y socio Mario Calvo que hable sobre el comportamiento del Peregrino y su relación con el Camino, en el conto su esperiencia en ser el primer Peregrino que efectuó andando el Camino de “Castellón Bajo Aragón” y llego a Santiago de Compostela.

Su charla fue muy bien acogida y los asistentes disfrutaron de sus muchas aventuras y vicisitudes que ha  tenido durante sus años de peregrino y andarín de esta España.

Mario

Entrevista Diario de Teruel

 

 

 

Comida de Voluntarios

El viernes 25 de noviembre se reunieron en comida de hermandad, los socios Peregrinos que dan servicio de guardia y de asesoramiento en nuestra sede y en la de Tales, después de una suculenta comida se hablo del servicio al peregrino y como no podía ser de otra manera, en los cafés se termino contando nuestras propias historias del Camino.

Comida de los Voluntarios 25-11-2022

XIII EDICIÓN DE LA RUTA JACOBEA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN

Captura de pantalla 2022-04-05 012440

En este año tan especial “Santo Jacobeo”, posterior a la pandemia, queremos invitarte con nuestra máxima ilusión a participar en la XIII edición de la Ruta Jacobea por la Provincia de Castellón; la empezáramos el sábado día 23 de abril de 2022, partiendo de la ermita de Sant Jaume de Fradell, Km 0, recorrerá en siete sábados consecutivos toda nuestra provincia hasta llegar el día 4 de junio a Aguaviva (Teruel), recorre la provincia de Castellón 159 Km, hasta el Bajo Aragón discurriendo por senderos, cañadas antiguos caminos reales ……… anímate ,…… Nuestro Camino que partiendo de tu casa te puede acercar hasta Santiago de Compostela 1.200 km siguiendo ininterrumpidamente las famosas flechas amarillas,… disfruta …. medita … y lánzate a la aventura que tantos miles de peregrinos partiendo un día de sus casa llegaron hasta Santiago, ánimo y empieza ya a ser un Peregrin@.
El punto de encuentro, como ya es habitual, será la Plaza Borrull de Castellón, donde el autobús nos llevará al inicio de cada etapa y nos traerá al finalizar. Además el bus estará a disposición en algunos puntos del recorrido para aquellos peregrinos que, por cualquier motivo, no deseen finalizar la etapa.

La hora de la salida de la primera jornada será a las 7:30 y el resto a las 7:00. El regreso está previsto a partir de las 14:30 en las tres primeras etapas y en las restantes al estar más alejadas de Castellón un poco más tarde, pues nos quedaremos a comer, en la 4º Sant Mateu en el Restaurante de la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, en Morella la 5º y 7º en la Fonda Moreno y la 6ª en Aguaviva.
El precio del bus en todas las etapas es de 15 € (10€ los socios), y el menú 22€ en Sant Matéu, 18€ en Morella, 17€ Aguaviva. (Nota.- El pago se realiza en metálico al subir al autobús, por favor llevar importe exacto).
¡Anímate a participar en todas o en alguna de las siete etapas! Verás cómo lo pasas genial, así lo avalan los peregrinos que nos han acompañado en otra ediciones.

Las plazas están limitadas hasta completar el autobús, ten presente que son siete salidas, por lo que cada semana se confeccionara la lista de los participantes, teniendo preferencia los socios y los simpatizantes que hayan asistido a la anterior; a tal efecto en el autobús de regreso se abrirá la lista para la siguiente etapa., rogándote que si por cualquier circunstancia luego no puedes venir, comuniques la baja con suficiente antelación.
Te recordamos que para poder participar debes estar en forma, llevar ropa deportiva adecuada, almuerzo y agua.

Te esperamos. ¡Buen camino!

LogoVarianteEspiritual_0002_Capa-5

¡Apúntate!

Envía un e-mail a castellonsantiago@gmail.com; indicando nombre, DNI, fecha de nacimiento, teléfono y etapas que quiere realizar.

Más información telf. Whatsapp 698 903 617

XIII RUTA JACOBEA 2022, CALENDARIO Y KILOMETRAJE

SANT JAUME DE FADRELL – LA POBLA TORNESA = 23,3 Km.
Sant Jaume de Fadrell – Basílica de Lledó = 4,85 Km.
Lledó – Ermita de Sant Roc de Canet = 2,48  Km.
Sant Roc – Magdalena = 2,93  Km.
Magdalena – Desierto de las Palmas = 7,92  Km.
Desierto – La Pobla Tornesa = 6,78 V Km.

LA POBLA TORNESA–SERRA D’EN GALCERÁN = 25,4 Km.(48,7Km.)
La Pobla – Arco Romano = 8,70 Km.
Arco – Colada del Pas de la Fusta = 6,30 Km.
Pas de la Fusta – Serra d’En Galcerán = 11,81 Km.

SERRA D’EN GALCERÁN – Más de la Segarra = 22,14 Km. (70,84 Km.)
Serra – El Regallero
Regallero – Ermita de Sant Pau
San Pau – Más de la Segarra
Al finalizar podrás adquirir productos típicos de zona en la Casa Rural del Más de la Segarra

MAS DE LA SEGARRA – SANTUARIO DE VALLIVANA = 26,25, Km. (97,09Km.)
Más de la Segarra – Catí
Catí – Vallivana

Comida en el Restaurante de la Ermita de la Mare de Déu dels Angels en Sant Mateu.
Precio del menú 22 €

SVALLIVANA – MORELLA = 23,30 Km. (120,39 Km.)
Vallivana – Ermita de la Bota
La Bota – Más del Noto
Noto – Cruce camino rural dels LLivis
Cruce – Colada del Moixacre
Cruce Moixacre – Hostal Nou
Hostal Nou – Morella
Comida en Morella en el Restaurante Fonda Moreno. Precio del menú 18€

MORELLA – SORITA = 22,30 Km. (142,69 Km. )
Morella – Xiva
Xiva – Ortells
Ortells – Sorita
Comida en Aguaviva. Precio del menú 17 €

SORITA – AGUAVIVA = 16,60 Km. (159,29 Km)
Sorita – Santuario de la Balma
La Balma – Límite de la Provincia
Límite provincial – Aguaviva
Comida en Morella en el Restaurante Fonda Moreno. Precio del menú 18€.

¡EN ESTE PUNTO SOLO ESTAS A 930 KM. DE SANTIAGO! 0%

PRECIO

15€ Por etapa
10€ Por etapa (socios)
Nota: En las etapas con comida se agregara el importe de la misma, información disponible en la descripción de cada etapa.
Se cumplirá la legislación vigente en todos los desplazamiento en lo que respecta al sistema sanitario del COVID
Más información telf. Whatsapp 698 903 617 déjanos tu llamada o tu mensaje y te llamaremos.

IX Camino de Santiago 2019

Castellón, 9 de noviembre de 2018

 

Estimado/a socio/a:

Te informamos que el próximo año continuaremos el Camino del Norte que iniciamos este año.

Se saldría de Castellón en autocar de 55 plazas, el viernes día 7 de junio, para llegar al Hotel Bahía de Santander el mismo día e iniciar el Camino a pie en Castro Urdiales al día siguiente. Después de 8 jornadas y 177 km de recorrido total, llegaremos a Ribadesella.

Este Camino es junto al Primitivo de los más exigentes, por lo que se recomienda que los que quieran realizarlo deberían prepararse con antelación. El domingo 16 de junio sería el regreso a Castellón desde Ribadesella.

En todo momento se contará con el apoyo del autocar para desplazamientos, transporte de equipaje y solucionar cualquier emergencia que pudiera surgir durante el Camino.

Se adjunta el cuadrante del viaje. Para un grupo de 35 personas, el precio sería de 725 € por persona, en habitación doble, régimen de alojamiento y desayuno.

Si así lo decide la Junta Directiva de la Asociación, los socios al corriente de pago de la cuota anual tendrán derecho a un descuento sobre el precio base, cuyo importe y condiciones se informará oportunamente.

El uso de habitación individual comportará un suplemento de 340 €, sin derecho a descuento alguno.

El viaje está abierto tanto a los socios como a familiares, amigos y simpatizantes. El orden de prioridad para asignación de plaza será el siguiente:

  1. Los participantes incluidos en los viajes anteriores.
  2. Los socios por orden de preinscripción.

Si estás interesado, te ruego lo pongas en conocimiento expreso de la Asociación vía correo electrónico: castellonsantiago@gmail.com indicando nombre y apellidos del participante. El plazo de preinscripción será hasta el 30 de noviembre de 2018 inclusive. Se establece un cupo máximo de 50 plazas. Una vez agotado el plazo de preinscripción, la Junta Directiva decidirá las plazas asignadas, comunicándolo a los interesados, quedando las restantes solicitudes en situación de reserva.

Una vez adjudicadas las plazas, se deberá ingresar en la cuenta que la Asociación de Amigos de la Ruta Jacobea “Ultreia-Castellón” tiene abierta en Bankia: ES32 2038 9939 9130 0276 8809 (en concepto de reserva de plaza), un anticipo de 200 € por persona en habitación doble y 250 € en habitación individual, debiendo indicar nombre y primer apellido, para facilitar la identificación. ¡OJO! NO INGRESAR NADA HASTA QUE SE TENGA CONSTANCIA DE LAS PLAZAS ASIGNADAS.

 

¡ANÍMATE! y ¡AL CAMINO! ¡ULTREIA!

 

LA JUNTA DIRECTIVA

 

 

XI EDICIÓN RUTA JACOBEA 2018 (Provincia de Castellón)

Un año más, queremos invitarte a participar en la XI edición de la Ruta Jacobea por la Provincia de Castellón; que comenzará el sábado día 07 de abril de 2018, y  partiendo de la ermita de Sant  Jaume de Fradell, Km 0,  recorrerá en siete sábados consecutivos toda nuestra provincia hasta llegar el día 19 de mayo  a Aguaviva (Teruel), acumulando un total de  160 km.

 

El punto de encuentro,  como ya es habitual,  será  la Plaza Borrull de Castellón, donde el autobús nos llevará al inicio de cada etapa y nos recogerá al finalizar. Además en un punto intermedio de la ruta el bus estará a disposición de aquellos peregrinos que, por cualquier motivo, no deseen finalizar la misma; eso sí tendrán que esperar a que el resto acabe su andadura.

 

La hora de la salida de  la  primera jornada  será a las 7:30  y el resto a las 7:00 .  El regreso  está previsto  a  partir de las 14:30 en las tres primeras etapas y las restantes al estar más alejadas de Castellón,  nos quedaremos a comer, en Sant Mateu  la 4º en el Restaurante de la ermita de Nuestra Señora de los Angeles y  en Morella la 5º 6º y 7º en la Fonda Moreno, como ya es tradicional; y después de comer os invitaremos a un “chupito y flaons” en uno de los baretos de Morella.

 

El precio del bus dependerá del número de participantes, por lo que se comunicará al inicio de cada etapa. Y el menú 15 Euros en Sant Mateu y 14 en Morella.

 

 

CALENDARIO Y KILOMETRAJE  “ XI RUTA JACOBEA 2018”

 

 

1ª Jornada: 7 de Abril 2018.  Salida 7:30 horas

 

SANT JAUME DE FADRELL – LA POBLA TORNESA = 23,3 Km.

Sant Jaume de Fadrell – Basílica de Lledó

Lledó – Ermita de Sant Roc de Canet

Sant Roc – Magdalena                                 =

Magdalena – Desierto de las Palmas            =

Desierto – La Pobla Tornesa                        =

 

2ª Jornada: 14 de Abril 2018. Salida 7:00

 

LA POBLA TORNESA–SERRA D’EN GALCERÁN = 25,4 Km (48,7Km.)

La Pobla – Arco Romano                             =

Arco – Colada del Pas de la Fusta               =

Pas de la Fusta – Serra d’En Galcerán        =

 

Al finalizar la ruta, la  Asociación invita a un almuerzo de longanizas con tomate, huevos fritos, pan pimentón,… en el Bar

 

3ª Jornada: 21 de Abril 2018. Salida 7:00 horas

 

SERRA D’EN GALCERÁN – EL SEGARRÓ = 22,14 Km. (70,84 Km.)

Serra – El Regallero                                       =

Regallero – Ermita de Sant Pau                     =

San Pau – El Sagarró                                     =

 

Al finalizar podrás adquirir  productos típicos de zona en la Casa Rural del Mas de Segarró

 

4ª Jornada: 28 de Abril 2018. Salida 7:00 horas

 

EL SEGARRÓ – SANTUARIO DE VALLIVANA = 26,25, Km. (97,09Km.)

Segarró – Catí                                                 =

Catí – Vallivana

=

Comida en el Restaurante de la  Ermita de la Mare de Déu dels Angels en  Sant Mateu. Precio del menú 15 €

 

5ª Jornada: 5 de Mayo 2018. Salida 7:00 horas

 

VALLIVANA – MORELLA = 23,30 Km. (120,39 Km.)

 Vallivana – Ermita de la Bota                        =

La Bota – Mas del Noto                                 =

Noto – Cruce camino rural dels LLivis           =

Cruce – Colada del Moixacre                         =

Cruce Moixacre – Hostal Nou                        =

Hostal Nou – Morella                                     =

 

Comida en Morella en el Restaurante Fonda Moreno. Precio del menú  14 €Y luego os invitamos a  chupito y flaons en uno de los baretos de la calle principal.

 

6ª Jornada: 12 de Mayo 2018. Salida 7:00 horas

 

MORELLA – SORITA = 22,30 Km. (142,69 Km. )

Morella – Xiva                                                 =

Xiva – Ortells                                                  =

Ortells – Sorita                                                =

 

Comida en Morella en el Restaurante Fonda Moreno.  Precio del menú 14 €

 

Y luego os invitamos a  chupito y flaons en uno de los baretos de la calle principal.

 

 

7ª Jornada: 19 de Mayo 2018. Salida 7:00 horas

 

SORITA – AGUAVIVA = 16,60 Km. (159,29 Km)

Sorita – Santuario de la Balma

La Balma – Límite de la Provincia                 =

Límite provincial – Aguaviva                         =

 

Comida en Morella en el Restaurante Fonda Moreno. Precio del menú  14 € Y luego os invitamos a  chupito y flaons en uno de los baretos de la calle principal.

 

¡Anímate a participar en todas o en alguna de las siete etapas! Verás cómo lo pasas genial, así lo avalan los peregrinos que nos han acompañado en otra ediciones.

 

¡Apúntate! Llamando  a los  teléfonos 616708529  (Maribel)  y 600437448 (Antonio), o bien envía un e-mail a  castellonsantiago@gmail.com; indicando nombre, dni y fecha de nacimiento.

 

Las plazas están limitadas hasta completar el autobús, ten presente que son siete salidas, por lo que cada semana  se confeccionara la lista de los participantes, teniendo preferencia los socios y los simpatizantes que hayan asistido a la anterior; a tal efecto en el  autobús de regreso se abrirá la lista para la siguiente etapa., rogándote que si por cualquier circunstancia luego no puedes venir, comuniques la baja.

 

Te recordamos que para poder participar debes estar en forma, llevar ropa deportiva adecuada, almuerzo y agua.

 

Te esperamos. ¡Buen camino! ¡Ultreia!

 

LA JUNTA DIRECTIVA

 

 

 

 

Salida senderísta a la Cueva Cerdaña

Estimado soci@:
El sábado día 24 de marzo hemos programado un salida senderista a Pina de
Montalgrao, en cuyo recorrido se visitará la impresionante “Cueva Cerdaña”. Es una ruta muy
accesible por su perfil y distancia, la entrada a la cueva es amplia, sin apenas dificultad, y si
precisas la ayuda de otra persona para facilitarte el acceso, no te preocupes, ¡allí estaremos!
La distancia de la ruta es de 12 km, y la dificultad media-baja, con un desnivel de 333
metros. Si quieres ver los detalles abre el vínculo de wikiloc https://es.wikiloc.com/rutas-
senderismo/pina-de- montalgrao-21410313
Como ya es habitual, el autobús nos recogerá en la Plaza Borrull a las 7:00 horas, y en
esta ocasión nos quedaremos a comer. El regreso está previsto sobre las 19:00-19:30 horas, y
recuerda que es aproximado, y depende de varios factores (las paradas durante la ruta, el
tiempo dedicado a comer, etc).
La comida será en el bar Pina de Montalgrao con un menú de 11 Euros compuesto por:
Primer plato: Consomé o Entremeses
Segundo plato: Caldereta de cordero o Carrillada
Postre: Plátano, Flan o Copa de Chocolate
Bebida, Café.
Debes hacer la elección del segundo plato del menú cuando te inscribas, pues en el
bar así nos lo han solicitado, a fin de tener las provisiones necesarias, ya que se trata de un
pequeño bar de pueblo, eso sí está todo muy bueno, pues ya fuimos a probarlo y quedamos
satisfechos
Si estás interesado, debes apuntarte para reservar plaza en el bus, llamando a los
teléfonos 616708529 (Maribel), 600437448 (Antonio) o por e-mail:
castellonsantiago@gmail.com facilitando tu nombre, dni y fecha de nacimiento. Límite máximo
de inscripción hasta el viernes por la mañana rogándote que si por cualquier circunstancia
luego no puedes venir, comuniques la baja.
Para poder participar debes estar en forma, llevar ropa deportiva adecuada, almuerzo
y agua.
¡Os esperamos!

Comida de Hermandad

Carta enviada a lo socios:

 

El viernes día 23 de marzo de 2018 a las 14:30 horas tendrá lugar la comida de Hermandad que, tradicionalmente venimos celebrando anualmente coincidiendo con la celebración de la Asamblea General, que se celebrará el día anterior, como ya sabéis.

 

Este año repetimos restaurante, dada la satisfacción mostrada por muchos de vosotros la pasada edición. Así que, de nuevo será “J  Zamora” (antiguo comedor del puerto) sito en el Grao de Castellón, Muelle de costa s/n, el encargado del evento.

 

El menú tiene un precio de 20 € de los que la Asociación subvenciona a los socios 10 Euros,  y estará compuesto por:

 

Entrantes: ensalada, jamón, queso y pescadito frito.

Arroz de langosta

Postre: tiramisú.

Cafés: café, carajillo…. Chupitos o cava

Bebida: vino, cerveza, refrescos…

 

El pago de los 10 € para socios y 20 € para acompañantes debe realizarse por anticipado, mediante transferencia bancaria en la cuenta de la Asociación  ES41 2038 6318 23 3000463330  siendo imprescindible que, en ella se haga constar tu nombre, apellidos y concepto: “comida de Hermandad”, de esta forma podemos localizar más fácilmente los ingresos y realizar correctamente las reservas.

 

Esperamos contar con tu asistencia.